Debería subir los precios ¿Y ahora?


Si tienes un emprendimiento, sabes que subir los precios es una decisión difícil, pero a veces necesaria. Sobre todo si vives en un país con inflación, donde el dinero pierde su poder de compra constantemente.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios. Esto significa que con el mismo dinero puedes comprar menos cosas que antes. Por eso, si no subes los precios de tu emprendimiento, estarás ganando menos y tendrás menos capacidad para cubrir tus costos y reinvertir en tu negocio.

Pero subir los precios no es tan simple como multiplicarlos por un factor. Hay que tener en cuenta varios aspectos, como el valor percibido de tu producto o servicio, la competencia, la demanda, el segmento de mercado al que te diriges, y la forma en que comunicas el aumento.

Aquí te doy algunos tips para subir los precios de tu emprendimiento de forma efectiva y justificada:

  • Estudia el mercado. Antes de subir los precios, investiga cómo está el mercado, cuánto cobran tus competidores, qué valor agregado ofreces tú, y qué expectativas tiene tu público objetivo. Así podrás determinar el rango de precios que puedes manejar sin perder clientes ni competitividad.
  • Aumenta el valor. Una forma de subir los precios sin que tus clientes se sientan engañados es ofrecerles más valor por su dinero. Esto puede ser mejorar la calidad de tu producto o servicio, agregar características o beneficios adicionales, brindar una mejor atención al cliente, o crear una experiencia única y diferenciada.
  • Comunica el aumento. No subas los precios de forma sorpresiva o arbitraria. Explica a tus clientes las razones del aumento, enfatizando el valor que les ofreces y los beneficios que obtienen. Sé transparente y honesto, y anticipa el aumento con suficiente tiempo para que tus clientes se adapten y no se sientan traicionados.
  • Ofrece opciones. Otra forma de subir los precios sin perder clientes es ofrecer opciones de pago o de producto o servicio que se ajusten a sus necesidades y presupuestos. Por ejemplo, puedes ofrecer planes o paquetes con diferentes características y precios, descuentos por compras al por mayor o por suscripción, o facilidades de financiación o de entrega.
  • Evalúa los resultados. Después de subir los precios, monitorea los resultados y el impacto que tiene en tu emprendimiento. Analiza cómo reaccionan tus clientes, si siguen comprando o se van, si aumentan o disminuyen tus ventas, si mejoran o empeoran tus márgenes de ganancia, y si logras cubrir tus costos y crecer. Si ves que el aumento no funciona, puedes ajustar los precios o revertirlos según sea el caso.

Subir los precios de tu emprendimiento es un desafío, pero también una oportunidad para crecer y mejorar. Si lo haces de forma estratégica, teniendo en cuenta la inflación y el mercado, podrás mantener tu negocio rentable y satisfacer a tus clientes.


¿Y vos, ya subiste los precios? ¿Cómo se sintió tu público?


Tu Secre Amiga Virtual 



Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *